Con cada fin de sexenio en México, y con cada fin de periodo presidencial en muchos países de América Latina, llega también el momento de evaluar desde la opinología qué se hizo bien y qué no. La seguridad pública es uno de esos temas en los que todos somos especialistas y tenemos soluciones que proponer.... Leer más →
Los ascensos en la carrera policial en México
"los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley desempeñan un papel fundamental en la protección del derecho a la vida, la libertad y la seguridad de las personas" Hace unas semanas compartí en Twitter una encuesta preguntando si consideraban adecuado para la carrera policial que se otorguen ascensos al personal policial como reconocimiento a un... Leer más →
Tortura y crianza
El 29 de julio de 2022 participé en un "Cafecito sereno" del Programa de Seguridad Ciudadana de la Ibero sobre Policía y Tortura, para comentar el trabajo de investigación de Sergio Padilla y de Carlos Silva sobre el tema. Durante la conversación, Ernesto López Portillo me hizo una pregunta relacionada a por qué como sociedad... Leer más →
Vivir condenando actos
Esta semana, el 27 de abril de 2022, se dio a conocer que un agente de la Guardia Nacional había privado arbitrariamente de la vida a un estudiante en el municipio de Irapuato, Guanajuato. De acuerdo con el comunicado oficial de la Guardia Nacional, los hechos ocurrieron en el marco de la Estrategia Nacional de... Leer más →
IDEAS REVUELTAS SOBRE MILITARIZACIÓN Y MILITARISMO
¿Por qué importa que los militares decidan en la vida pública de un país? Durante la sesión del Seminario sobre militarización que organiza Intersecta, en la cual se me invitó a participar para hablar sobre militarización y militarismo, una de las preguntas que le dio sentido al intercambio de ideas fue ¿por qué nos debe... Leer más →
LA GUARDIA NACIONAL Y LA POSVERDAD DE LA SEGURIDAD
Fuente: https://www.24-horas.mx/2020/05/11/sedena-publica-acuerdo-entre-la-fuerza-armada-y-la-guardia-nacional/ En 2017, la palabra "posverdad" fue catalogada como la palabra del año por el diccionario de Oxford, que la define como "fenómeno que se produce cuando los hechos objetivos tienen menos influencia en definir la opinión pública que los que apelan a la emoción y las creencias personales". Y parece ser, que con... Leer más →
LO MILITARIZADO DE LA LEY NACIONAL SOBRE EL USO DE LA FUERZA
El 27 de mayo de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación en México la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza en México, como parte de las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional. Esta Ley ya tiene un Protocolo Nacional el cual fue publicado en... Leer más →
Del dicho al hecho…
En la forma, las declaraciones del Alto Mando de la Armada de México, debidamente uniformado como militar, a lado del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas mexicanas - quien por cierto, no se inmutó en lo más mínimo ante tal afirmación - resultan graves al seguir reforzando el discurso militarizado en materia de seguridad en el país, que es el fondo. Aunque algunos no lo quieran aceptar, este gobierno, como los anteriores, ha privilegiado la estrategia militarizada para atender problemas de seguridad asumiendo que los problemas son amenazas y enemigos contra los que se tiene que luchar y combatir hasta vencer.
Reflexiones sobre la policiación de las Fuerzas Armadas
En América Latina, las Fuerzas Armadas siguen manteniendo un papel preponderante en las estrategias de seguridad implementadas por los Estados. Ya en otro artículo en este espacio, he plasmado un acercamiento inicial al fenómeno de la "policiación" de las Fuerzas Armadas en México (https://seguridadyciudadania.com/2018/11/25/la-policiacion-de-las-fuerzas-armadas-en-mexico-el-otro-problema/) y en este artículo, me gustaría escribir sobre algunas otras en... Leer más →
Lo que viene para 2021
A un año de la pandemia por COVID-19, cualquier análisis o proyección sobre el futuro puede tener más posibilidades de error de que acierto. Sin embargo, hay algunos aspectos que han sentado cimientos fuertes en la vida pública de México y América Latina: la militarización y el militarismo. En este espacio ya he compartido mis... Leer más →