"los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley desempeñan un papel fundamental en la protección del derecho a la vida, la libertad y la seguridad de las personas" Hace unas semanas compartí en Twitter una encuesta preguntando si consideraban adecuado para la carrera policial que se otorguen ascensos al personal policial como reconocimiento a un... Leer más →
LO MILITARIZADO DE LA LEY NACIONAL SOBRE EL USO DE LA FUERZA
El 27 de mayo de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación en México la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza en México, como parte de las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional. Esta Ley ya tiene un Protocolo Nacional el cual fue publicado en... Leer más →
Del dicho al hecho…
En la forma, las declaraciones del Alto Mando de la Armada de México, debidamente uniformado como militar, a lado del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas mexicanas - quien por cierto, no se inmutó en lo más mínimo ante tal afirmación - resultan graves al seguir reforzando el discurso militarizado en materia de seguridad en el país, que es el fondo. Aunque algunos no lo quieran aceptar, este gobierno, como los anteriores, ha privilegiado la estrategia militarizada para atender problemas de seguridad asumiendo que los problemas son amenazas y enemigos contra los que se tiene que luchar y combatir hasta vencer.
Lo que viene para 2021
A un año de la pandemia por COVID-19, cualquier análisis o proyección sobre el futuro puede tener más posibilidades de error de que acierto. Sin embargo, hay algunos aspectos que han sentado cimientos fuertes en la vida pública de México y América Latina: la militarización y el militarismo. En este espacio ya he compartido mis... Leer más →
Seguridad ciudadana en tiempos de pandemia.
Fuente: BBC Mundo (Santiago de Chile) Actualmente, el mundo se encuentra ante uno de los retos más importantes de los últimos años, que conjuga tanto aspectos de salud pública, de economía y finanzas, y por supuesto, de seguridad, siendo el Estado, como ente político administrativo, el encargado de garantizar que estos elementos no se conviertan... Leer más →
Militarismo en una imagen: El Salvador
El Salvador, es un país que cada vez más está en el ojo de analistas y medios de comunicación por diversos aspectos, uno de ellos, su presidente, Nayib Bukele, quien desde que llegó al poder ejecutivo del país centroamericano no ha dejado de causar revuelo, ya sea por su selfie en la Asamblea General de... Leer más →
¿Quién se preocupa por la salud mental de las policías?
Viridiana López HerreraCentro Feminista de Investigación SocialEl 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental que este año se centró en la prevención del suicidio. Es una oportunidad para concientizar, sensibilizar y visibilizar la importancia de proteger nuestra salud mental. Las dinámicas que rigen el mundo en la actualidad nos orillan a... Leer más →
El Ejército en México ¿Tenemos el modelo que necesitamos?
Imagen retomada de: https://www.animalpolitico.com/2013/10/fuerzas-armadas-tambien-alerto-a-tiempo-sobre-lluvias-segob/ Hace algunos años, en el desarrollo de un curso sobre manejo de cadáveres en situaciones de emergencia con miembros de fuerzas armadas de diversos países, uno de los participantes, el más joven de la clase, pidió la palabra para plantear una idea. El oficial, mencionó que le parecía que los... Leer más →
Derechos humanos: herramienta imperfecta.
Cada vez con más frecuencia, podemos leer y escuchar comentarios en los que se hace ver que los derechos humanos y la función de seguridad del Estado están desasociados. Pareciera que los derechos humanos, son una traba o un estorbo para que los agentes de seguridad pública cumplan con sus funciones y que no les... Leer más →
¿Es lo mismo Uso de la Fuerza que legítima defensa?
En los últimos meses, gracias a las leyes secundarias derivadas de la reforma constitucional para darle vida a la Guardia Nacional, se han retomado discusiones importantes referentes a la actuación de los agentes de seguridad pública, entre ellas, la del uso que hacen de la facultad de emplear la fuerza y las armas de fuego.... Leer más →