Seguridad como concepto.

El concepto de seguridad ha estado relacionado por largo tiempo con los conceptos de Estado y Gobierno. Seguridad internacional, seguridad exterior y seguridad interior son ejemplos de ello.

Cuando se entiende «seguridad» en su sentido genérico como la ausencia de amenaza o riesgo, los conceptos anteriores hacen referencia a la ausencia de todo riesgo o amenaza, tanto interno como externo, que presuponga el fin del Estado moderno y sus instituciones. Esos conceptos también muestran la amplitud de «seguridad» como término de referencia no solo en el ámbito académico sino también en el político.

Actualmente, y sin el objetivo de enlistar todos los conceptos de seguridad que existen hasta el día de hoy, se cuenta con otros conceptos que regresan a la persona al centro del concepto como seguridad humana y seguridad ciudadana.

Bajo estas percepciones, seguridad es un concepto que se convierte en política recurrentemente. En su sentido clásico bajo la percepción del Estado, la guerra y la paz y las relaciones entre naciones. Pero aquellos conceptos que se centran en las personas y aquello que puede amenazarles o afectarles, se convierte cada vez más en política interna de los gobiernos. Si bien hay proyectos de cooperación entre Estados sobre el tema, o entre  Estados y Organizaciones Internacionales, sigue siendo una responsabilidad primaria de lo gobiernos, como representantes de los Estados, propiciar la seguridad de sus ciudadanos en todo sentido.

Así, la ciudadanía también recobra un papel sumamente importante, sobre todo en regímenes democráticos donde el papel ciudadano pareciera limitarse a la participación de las personas en la elección de sus gobernantes, ahora cada vez más, los ciudadanos deben y pueden participar en la generación de políticas de seguridad que imparten sus vidas en el día a día.

Este espacio pretende, compilar las tendencias de seguridad, acercarse cada vez más y de forma detallada a los conceptos de seguridad humana y seguridad ciudadana y recalcar la importancia de la ciudadanía en la aplicación de estos conceptos, tanto en la teoría como en la política.

Desde textos hasta tendencias en redes sociales, un blog, aunque siguiendo un rigor académico necesario debido a los temas a tratar, permite escribir de forma abierta sobre temas que pueden ser de interés de más de uno en este mundo globalizado. Bienvenida la retroalimentación y comentarios que puedan enriquecer este ejercicio que pretende convertirse en un proyecto a largo plazo.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: