Vivir condenando actos

Esta semana, el 27 de abril de 2022, se dio a conocer que un agente de la Guardia Nacional había privado arbitrariamente de la vida a un estudiante en el municipio de Irapuato, Guanajuato. De acuerdo con el comunicado oficial de la Guardia Nacional, los hechos ocurrieron en el marco de la Estrategia Nacional de... Leer más →

LA GUARDIA NACIONAL Y LA POSVERDAD DE LA SEGURIDAD

Fuente: https://www.24-horas.mx/2020/05/11/sedena-publica-acuerdo-entre-la-fuerza-armada-y-la-guardia-nacional/ En 2017, la palabra "posverdad" fue catalogada como la palabra del año por el diccionario de Oxford, que la define como "fenómeno que se produce cuando los hechos objetivos tienen menos influencia en definir la opinión pública que los que apelan a la emoción y las creencias personales". Y parece ser, que con... Leer más →

Del dicho al hecho…

En la forma, las declaraciones del Alto Mando de la Armada de México, debidamente uniformado como militar, a lado del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas mexicanas - quien por cierto, no se inmutó en lo más mínimo ante tal afirmación - resultan graves al seguir reforzando el discurso militarizado en materia de seguridad en el país, que es el fondo. Aunque algunos no lo quieran aceptar, este gobierno, como los anteriores, ha privilegiado la estrategia militarizada para atender problemas de seguridad asumiendo que los problemas son amenazas y enemigos contra los que se tiene que luchar y combatir hasta vencer.

Reflexiones sobre la policiación de las Fuerzas Armadas

En América Latina, las Fuerzas Armadas siguen manteniendo un papel preponderante en las estrategias de seguridad implementadas por los Estados. Ya en otro artículo en este espacio, he plasmado un acercamiento inicial al fenómeno de la "policiación" de las Fuerzas Armadas en México (https://seguridadyciudadania.com/2018/11/25/la-policiacion-de-las-fuerzas-armadas-en-mexico-el-otro-problema/) y en este artículo, me gustaría escribir sobre algunas otras en... Leer más →

La globalización y la militarización

La militarización, en general, es un proceso que consiste en atender como amenaza y bajo dinámicas bélicas, diversos problemas. Los gobiernos, pueden decidir militarizar algún aspecto de sus funciones con el argumento básico de que es la única forma de solucionar aquellas cuestiones que se han determinado como amenazas, ya sea al propio Estado, a... Leer más →

Militarismo en una imagen: El Salvador

El Salvador, es un país que cada vez más está en el ojo de analistas y medios de comunicación por diversos aspectos, uno de ellos, su presidente, Nayib Bukele, quien desde que llegó al poder ejecutivo del país centroamericano no ha dejado de causar revuelo, ya sea por su selfie en la Asamblea General de... Leer más →

La «policiación» de las Fuerzas Armadas en México, el otro problema.

Desde el sexenio de Felipe Calderón y el inicio de lo que se ha conocido como la “guerra contra el narcotráfico”, la discusión pública respecto al rol de las fuerzas armadas se ha centrado en la militarización de la seguridad pública como un problema que ha generado graves violaciones a derechos humanos, particularmente al derecho... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: